jueves, 21 de mayo de 2015

Ríos de la provincia de Córdoba (España)


Río Arenoso: El río Arenoso es un río del sur de España, que discurre por Sierra Morena en la provincia de Córdoba hasta desembocar en el Gualdalquivir. Atraviesa el parque natural de la Sierra de Cerdeña y Montoro.




Río Guadajoz: El río Guadajoz es un río del sur de España, un afluente del Guadalquivir. Tiene una longitud de 215 km y drena una cuenca de 2.415 km².




Río Guadiato: El río Guadiato es un río del sur de España, un afluente de la margen derecha del río Guadalquivir que discurre integramente por Andalucía. Nace en la falda del Cerro de la Cavarevuela, junto a la Aldea de La Coronada, término municipal de Fuente de la Santanilla, lugar de nacimiento del río Zújar, en la provincia de Córdoba.
 
   

Río Zújar: El río Zújar es un río de España, el afluente más caudaloso del río Guadiana por la margen izquierda. Tiene 214 km de longitud y una cuenca hidrográfica de 8.508 km². Nace en el cerro de La Cavarevuela, cerca de Fuente Obejuna, y recorre la zona noroeste de la provincia de Córdoba, así como las comarcas de la Campiña Sur y de La Serena, ambas de Extremadura, hasta su desembocadura en Villanueva de la Serena.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Ríos de la cuenca del Mediterráneo de Andalucía

Río Gualdalhorce.

El río Gualdahorce es un río de la Península Ibérica que transcurre por el sur de España y desemboca en el Mar Mediterráneo. Es el principal río de la provincia de Málaga y de la Cuenca Hidrográfica del Sur.






Río Guadalmedina.

El río Guadalmedina es un río costero del sur de España que nace en el pico de la Cruz, en la Sierra de Camarolos, a una altura de 1.433 msnm. Tiene una longitud de 47 km hasta su desembocadura, en pleno centro de la ciudad de Málaga. En su recorrido atraviesa el Parque Natural de los Montes de Málaga.





Río Almanzora.

El río Almanzora es un río de España en la provincia de Almería, que tiene una extensión de 90 kilómetros y es una zona de paso tradicional utilizada por diversas culturas hacia el interior de Andalucía.



Río Adra.

El río Adra es un corto río costero del sur de España que nace en Sierra Nevada, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía y desemboca en el Mar Mediterráneo, cerca del municipio homónimo. Tiene un curso de 49 km y en parte es la frontera natural entre las provincias de Almería y Granada.





Ríos de la cuenca Atlántica de Andalucía

 Río Gualdalquivir.

El río Guadalquivir es un río peninsular español que nace en la Cañata de las Fuentes. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como de Murcía, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir.

Es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andujar, Sevilla o Córdoba.

Río Guadiana.

El río Guadiana es el cuarto río más largo de la Península Ibérica con 744 km y el cuarto más caudaloso, transcurriendo por dos países, España y Portugal. Recorre la submeseta Sur en dirección este - oeste, a la altura de la ciudad española de Badajoz toma rumbo sur, que mantiene hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, donde vierte un caudal medio de 78,8 mª/s. En su curso bajo, forma frontera con España y Portugal a lo largo de numerosos tramos.





Río Guadalete.

El río Guadalete es un río del sur de España, perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía. Nace al norte de la sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz. Transcurre por las provincias de Sevilla y Cádiz, siendo esta última la que más recorre. El Río Guadalete, sus afluentes y su cuenca abastecen de agua de riego a una extensa vega y es también la fuente de agua potable de aproximadamente un millón de personas.





Río Tinto.

El río Tinto es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía. Nace en la sierra de Padre Caro (Nerva, Huelva) y tras recorrer casi 100 km llega hasta la ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel. El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río.