miércoles, 20 de mayo de 2015

Ríos de la cuenca Atlántica de Andalucía

 Río Gualdalquivir.

El río Guadalquivir es un río peninsular español que nace en la Cañata de las Fuentes. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Jaén, Córdoba, Almería, Granada, Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, así como de Murcía, Albacete, Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir.

Es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andujar, Sevilla o Córdoba.

Río Guadiana.

El río Guadiana es el cuarto río más largo de la Península Ibérica con 744 km y el cuarto más caudaloso, transcurriendo por dos países, España y Portugal. Recorre la submeseta Sur en dirección este - oeste, a la altura de la ciudad española de Badajoz toma rumbo sur, que mantiene hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, donde vierte un caudal medio de 78,8 mª/s. En su curso bajo, forma frontera con España y Portugal a lo largo de numerosos tramos.





Río Guadalete.

El río Guadalete es un río del sur de España, perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía. Nace al norte de la sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz. Transcurre por las provincias de Sevilla y Cádiz, siendo esta última la que más recorre. El Río Guadalete, sus afluentes y su cuenca abastecen de agua de riego a una extensa vega y es también la fuente de agua potable de aproximadamente un millón de personas.





Río Tinto.

El río Tinto es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía. Nace en la sierra de Padre Caro (Nerva, Huelva) y tras recorrer casi 100 km llega hasta la ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel. El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río.







No hay comentarios:

Publicar un comentario